Bolivia
En Bolivia, el gobierno nacional ha mantenido un fuerte crecimiento económico principalmente a través de sus exportaciones de gas natural. Sin embargo, su economía carece de dinamismo debido a su dependencia de los hidrocarburos y del modelo de desarrollo extractivo. Este modelo de desarrollo no es sostenible y limita la mejora de la calidad de vida de las familias campesinas y rurales. Los factores limitantes son diversos: problemas estructurales e institucionales, pobreza y desigualdad persistentes, infraestructura deficiente, marco normativo deficiente, falta de acceso a la financiación del mercado, régimen de inversiones no transparente, corrupción, estado de derecho deficiente, etc.

4 socios

23.780 beneficiarios

Gastos : 132.034 €

Población : 11.213.201

IDH: 126/196
Nuestras acciones
Desde 2008, hemos estado trabajando con nuestros socios bolivianos para mejorar la capacidad de las familias campesinas – mujeres, hombres y niños – y las organizaciones comunitarias para ejercer sus derechos a la alimentación, la tierra y la gestión de los recursos naturales y obtener un ingreso decente. Se llevan a cabo acciones locales que benefician a cerca de 6 000 familias campesinas: planes de uso de la tierra, producción agroecológica, emprendimiento rural, gestión del agua, etc. Las acciones de cooperación y promoción se llevan a cabo a nivel nacional.
Nuestros proyectos
Actualidades relacionadas
Empoderamiento y liderazgo de mujeres productoras en la agricultura familiar andina
Reflexiones para impulsar cambios y procesos hacia sistemas alimentarios sostenibles.
SAMA EN BOLIVIA: Visiones colectivas del quehacer agroecológico
Décimo Novena Reunión Anual de la Comunidad de Práctica del CCRP Región Andes – CDP18
Publicaciones relacionadas
Informe de actividades 2023
- Informes de actividad y documentos institucionales
Empoderamiento y liderazgo de mujeres productoras en la agricultura familiar andina
- Documentos de capitalización
Informe de actividades 2022
- Informes de actividad y documentos institucionales